
jueves, 20 de septiembre de 2007
jueves, 30 de agosto de 2007
jueves, 2 de agosto de 2007
sábado, 28 de julio de 2007
PUBLICACIONES: INTERRELACIONES ENTRE QI Y JINYE (Energía y líquidos)
Esta relación es muy parecida a la que existe entre el Qi y la Sangre. Ya sabemos que el Qi es de tipo Yang y el Jinye es de tipo Yin , pero ambos se originan de los nutrientes que se forman de los alimentos debido a la actividad funcional del Bazo y el Estómago.
INFLUENCIAS DEL Qi SOBRE EL JINYE
El Qi es la dinámica básica de la producción del Jin. En el Xuezhenlun (Síndromes de la Sangre), se nos dice que:"Las transformaciones del Agua dependen del Qi"
Los líquidos tienen una circulación ascendente y descendente en el interior del organismo, para poder distribuirse y excretarse. Esto depende en realidad del impulso y acción destilante que ejerce el Yuan Qi de Sanjiao, por tanto, el Qi controla la eliminación del Jinye.
INFLUENCIAS DEL JINYE SOBRE EL QI
Si bien "el Qi puede transformar al agua", en el Xuezhenlun se nos dice, por otro lado que:
"La génesis del Qi depende del Agua".
Los Líquidos que se forman de los alimentos, tienen una fracción esencial (fina), que asciende del Jiao Medio (Zhongjiao), penetrando en el Vaso del Pulmón y se transforma en Ying Qi (Nutriente). La fracción mas vasta, se distribuye desde el Jiao superior (Shangjiao) por la piel y subdermis, transformándose en Wei Qi (Protector). La parte del agua que ha ascendido, desciende desde el Pulmón, por Sanjiao hasta penetrar en la Vejiga Urinaria, y de la parte que desciende desde el Estómago, se filtra por el Intestino Delgado, y desde el Jiao Inferior penetra en la Vejiga.
Los Líquidos se coleccionan en la Vejiga, y a través de la acción de alambique del Yang Yuan, se destila en Qi (vapor), que asciende a los tejidos y Zangfu, produciendo una acción nutriente y calentadora, garantizando su actividad fisiológica normal.
En la clínica, cuando hay situaciones de gran pérdida de líquidos, como puede ser: sudoraciones, diarreas, vómitos excesivos,... no sólo aparece sed y deseo de ingerir líquidos, sino que además, al no haber líquidos que puedan generar Qi, aparece también sintomatología por falta de Qi, como cansancio, apatía y falta de fuerza en las extremidades.
Los Líquidos se coleccionan en la Vejiga, y a través de la acción de alambique del Yang Yuan, se destila en Qi (vapor), que asciende a los tejidos y Zangfu, produciendo una acción nutriente y calentadora, garantizando su actividad fisiológica normal.
En la clínica, cuando hay situaciones de gran pérdida de líquidos, como puede ser: sudoraciones, diarreas, vómitos excesivos,... no sólo aparece sed y deseo de ingerir líquidos, sino que además, al no haber líquidos que puedan generar Qi, aparece también sintomatología por falta de Qi, como cansancio, apatía y falta de fuerza en las extremidades.
viernes, 27 de julio de 2007
PUBLICACIÓN: INTERRELACIONES ENTRE QI Y XUE (Energía y Sangre)

Interrelaciones entre Qi y Xue (Qi y Sangre)
El Qi es de tipo Yang, predomina en el movimiento, es la energía que nos va a permitir calentarnos, y la Sangre es tipo Yin , predomina la tranquilidad, sirve para hidratar.
Los dos se originan del Jing del riñón y de los nutrientes que se transforman de los alimentos por actividad del bazo y el estomago. Los dos son inseparables.
Se dice: el Qi es el gobernador de la sangre, y la sangre es la madre del Qi.
INFLUENCIA DEL QI SOBRE LA SANGRE (XUE)
INFLUENCIA DEL QI SOBRE LA SANGRE (XUE)
1) El Qi genera la Sangre
El Qihua (gasificación) es la dinámica de la producción de la sangre y el Yingqi es material de la sangre.
2) El Qi impulsa la fluidez de la Sangre
El Qi impulsa la circulación del Sangre y estimula las funciones de los Zangfu. La fuerza motriz de la Sangre depende del impulso del Qi. Esto se concreta especialmente en el impulso motriz del Qi del Corazón, y también en la acción distribuidora del Qi del Pulmón, así como en la acción permeabilizante y drenadora del Hígado. Ello contribuye a la fluidez de la sangre 8impide el estancamiento)
3) El Qi contiene a la Sangre
3) El Qi contiene a la Sangre
El Qi restringe la sangre que circula dentro del vaso. Esto se refiere principalmente a la función directora de la Sangre del Qi del Bazo, para que esta circule dentro de los vasos, y no se derrame fuera de éstos. Es a esto a lo que se refiere con la expresión de la MTC:
"El Qi se origina dentro de la Sangre y se consolida por fuera".
INFLUENCIA DE LA SANGRE SOBRE EL QI
INFLUENCIA DE LA SANGRE SOBRE EL QI
En el Xuezhenglun (Tratado de los Síndromes de la Sangre), se cita:
"la Sangre es la madre del Qi".
La Sangre transporta al Qi, además de aportarle continuamente nutrientes para que pueda llevar a cabo sus actividades funcionales.
En la clínica, a menudo se ve que cuando hay Insuficiencia de Sangre, como ocurre en las hemorragias, hay una pérdida de Qi, proporcional a la intensidad de aquella.
Por otro lado, para que en los órganos se lleve a cabo la actividad funcional (Qi de los Zangfu), es imprescindible que reciban el suficiente aporte nutriente de la Sangre, por lo que la suficiencia o insuficiencia de ésta, influye directamente sobre aquél.
En la clínica, a menudo se ve que cuando hay Insuficiencia de Sangre, como ocurre en las hemorragias, hay una pérdida de Qi, proporcional a la intensidad de aquella.
Por otro lado, para que en los órganos se lleve a cabo la actividad funcional (Qi de los Zangfu), es imprescindible que reciban el suficiente aporte nutriente de la Sangre, por lo que la suficiencia o insuficiencia de ésta, influye directamente sobre aquél.
jueves, 26 de julio de 2007
PUBLICACIÓN: INTERRELACIONES ENTRE JING, QI, XUE, JINYE Y SHEN

INTERRELACIONES ENTRE JING, QI, XUE, JINYE, SHEN.
Cada uno de estos elementos tiene sus características y actividad propia, pero no actúan de forma independiente, no se constituyen como unidad central, por el contrario, están estrechamente relacionados en su génesis y actividad funcional.
Todo el consumo que se produce de estos elementos en el proceso de la actividad normal, se compensa por su producción en el Bazo a través de su función "Huasheng", que vendría a ser algo así como "Transformar y generar", de las esencias nutrientes de los alimentos, en este Bazo y Estómago del Jiao Medio.
Así pues, el Jing, Qi, Xue, Jinye adquiridos o del Cielo Posterior, son substancias esenciales producidas a expensas de los nutrientes obtenidos en el Jiao Medio (Zhongjiao), y que a través de distintos caminos, llega a las diferentes partes del organismo, y se transforma en el nutriente de los tejidos del organismo con sus particulares actividades y manifestaciones, constituyendo una materia básica para el mantenimiento de la actividad vital del mismo.
El Shen (Espíritu) está presente a través de cada uno de los procesos de este tipo de transformaciones.
Bajo la dirección de la actividad funcional de los Zangfu y del Shen, el Jing, Qi, Xue y Jinye, circulan, se relacionan e interinfluyen, se interestimulan e intertransforman. Las que con más frecuencia se dan en fisiología y patología son las que iremos exponiendo de forma sucesiva.
Todo el consumo que se produce de estos elementos en el proceso de la actividad normal, se compensa por su producción en el Bazo a través de su función "Huasheng", que vendría a ser algo así como "Transformar y generar", de las esencias nutrientes de los alimentos, en este Bazo y Estómago del Jiao Medio.
Así pues, el Jing, Qi, Xue, Jinye adquiridos o del Cielo Posterior, son substancias esenciales producidas a expensas de los nutrientes obtenidos en el Jiao Medio (Zhongjiao), y que a través de distintos caminos, llega a las diferentes partes del organismo, y se transforma en el nutriente de los tejidos del organismo con sus particulares actividades y manifestaciones, constituyendo una materia básica para el mantenimiento de la actividad vital del mismo.
El Shen (Espíritu) está presente a través de cada uno de los procesos de este tipo de transformaciones.
Bajo la dirección de la actividad funcional de los Zangfu y del Shen, el Jing, Qi, Xue y Jinye, circulan, se relacionan e interinfluyen, se interestimulan e intertransforman. Las que con más frecuencia se dan en fisiología y patología son las que iremos exponiendo de forma sucesiva.
miércoles, 25 de julio de 2007
III JORNADAS DE ACUPUNTURA CIENTIFICA
III JORNADAS DE ACUPUNTURA CIENTIFICA
Médicos Acupuntores Madrid
Médicos Acupuntores Madrid
Los dias 9 y 10 de Mayo de 2008, tendrá lugar en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, un Encuentro entre dos Culturas, con el tema:
ATM Y ACUPUNTURA
Especialistas de Medicina Occidental (médicos de Atención Primaria y de los Hospitales, 12 de Octubre, La Paz, Fundación Jiménez Diaz, Ruber, Ruber Internacional, Gómez Ulla,...) y Oriental, (Especialistas en Acupuntura y Moxibustion por la RPCh.), de forma conjunta, aportarán su saber en una revisión monográfica.
Se busca en la Complementariedad de las dos Culturas, encontrar herramientas adecuadas que sean mas eficaces en este tipo de patologias.
En sucesivas publicaciones informaremos del programa, ponentes, talleres,....
Grupo G-6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)