viernes, 19 de octubre de 2007

PUBLICACIÓN: CLASIFICACION DE LOS CINCO ELEMENTOS (2)


PUBLICACIÓN: CLASIFICACIÓN DE LOS CINCO ELEMENTOS


CLASIFICACION E IMPLICACIONES SEGUN LOS 5 MOVIMIENTOS

La naturaleza de los cinco elementos no abarca solamente a los mismos, sino que, de forma más amplia, sirve para adscribir a éstos a todas las cosas según participen de las características de la naturaleza propia de cada uno de ellos.
Así, según los Puntos Cardinales, teniendo en cuenta que el Sol se eleva por el Este, esta orientación se asocia a la idea de crecimiento, ascenso y desarrollo, por lo que le corresponde la Madera.
El Sur corresponde a la situación del Sol en que más calor irradia, por lo que se asocia al Fuego.
Por el Oeste, el Sol desciende, asociándose al Metal.
El Norte es la orientación más fría (en el Hemisferio Norte, es decir, orientación polar), por lo que se asocia al Agua
La Tierra está presente en todas estas orientaciones, que en realidad se dan sobre ella, por lo que le corresponden todas las orientaciones (y ninguna), de forma que si hay que atribuirle una orientación, esta podría ser el medio o centro (en sentido amplio).
Lo mismo podríamos decir de las 4 Estaciones: En Primavera, el sol va elevándose y haciéndose más perpendicular, se genera nueva vida y se produce crecimiento, tras el letargo invernal, por lo que se asocia a la Madera. En Verano, la estación es de más calor, y los frutos reciben su estímulo para crecer y madurar, por lo que se asocia al Fuego, el Otoño, en que el sol comienza a declinar, la naturaleza comienza a recogerse, los frutos maduran y caen, etc, por lo que pertenece al Metal. En Invierno, la savia de los vegetales se recoge y almacena, ocurriendo lo mismo con los nutrientes en los animales, al ser la época de mayor frío, por lo que se asocia al Agua.
En lo que respecta al interior del organismo y los 5 Zang que capitalizan su actividad funcional, el Hígado rige el ascenso, expansividad y fluidez, por lo que pertenece a la Madera. El Yang del Corazón rige el calentamiento y estímulo a la actividad funcional, por lo que le corresponde el Fuego. El Bazo se encarga del aporte de nutrientes al organismo, asociándose a la Tierra, el Pulmón rige el descenso, por lo que pertenece al Metal, y el Riñón se encarga del balance del agua, por lo que pertenece al Agua.
Aparte de esto, la teoría de los 5 Movimientos considera que hay una relación entre los elementos que se asocian a un mismo elemento: "El Este genera Primavera, la Primavera genera Viento, el Viento genera Madera, la Madera genera Ácido, el Ácido genera Hígado, el Hígado genera Tendones.... " (Suwen Yinyang Yinxiang Dalun). De esta forma, relaciona a todos los elementos de la esfera del Hígado. Así pues, los 5 Movimientos constituyen también una base para entender la relación del organismo con su entorno natural y para la comprensión de la unidad con la naturaleza.
Por tanto, la teoría de los 5 Movimientos se utiliza para analizar, clasificar, deducir y establecer en 5 sistemas todos los cambios que se dan en el universo. De la misma manera, clasifica la actividad funcional de todo el organismo en 5 sistemas fisiopatológicos, tomando como guía los 5 Zang.

miércoles, 17 de octubre de 2007

PUBLICACIÓN: TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS1

TEORIA DE LOS 5 MOVIMIENTOS

La forma tradicional de comprensión de la Naturaleza en la antigüedad, en China, sostiene que hay 5 elementos básicos e imprescindibles (Wu Zhi): Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua, que componen el Universo. Entre ellos existe también una doble relación de estímulo y moderación, constituyendo así un sistema en equilibrio simbiótico. Al igual que la teoría Yin Yang, este pensamiento impregnó también el cuerpo teórico de la MTC.

Naturaleza de los 5 Movimientos

El origen de esta teoría se basa en el pensamiento elemental, desarrollando posteriormente, sobre la base de la naturaleza de estos 5 elementos, un cuerpo teórico con la abstracción progresiva de su significado, de forma que su sentido sobrepasa al de dichos 5 Elementos, siendo más amplio y profundo, y significando 5 tipos de naturalezas, cualidades y tendencias, e incluso estados evolutivos, por lo que pasó a denominarse 5 Movimientos (Wu Xing).
Así, el sentido de la MADERA pasó a ser no solamente el de la materia madera, sino la característica de crecimiento y desarrollo de la madera, el flujo de la savia a su través (más evidentes en la primavera), el desarrollo expansivo del tronco y sus ramas, por lo que las propiedades de expansividad, crecimiento y desarrollo, permeabilidad y de libre flujo (fluidez), se asocian a la Madera.
FUEGO: Posee cualidades calentadoras, estimulantes, ascendentes.
TIERRA: En sentido clásico hace referencia a la capacidad de generar, nutrir, hacer de soporte de la vida, etc. que posee la tierra de cultivo. De ahí las expresiones como "La Tierra mantiene a los 4 Movimientos",, o "Todas las cosas nacen de la Tierra y todas mueren en la Tierra", o "La Tierra es el Mar de todas las Cosas".
METAL: Las propiedades de transformar, catalizar, limpidez y descender
AGUA: Posee cualidades hidratantes, refrescantes y descendentes.